Guayaquil, Marzo 6 de 2018 Su Eminencia Reverendo Daniel Cabrera, Arzobispo de Guayaquil Su Excelencia: Mi nombre es Catrina Tala Mohanna, soy periodista y directora de televisión, y le escribo preocupada, un tanto molesta y muy decepcionada. En las últimas semanas he leído con mucha incredulidad y pesar algunos tuits del Vocero de la Arquidiócesis de Guayaquil, el autoproclamado ‘Cura de Todos’, el sacerdote César Piechestein. Quiero que sepa que, aunque en la actualidad no me identifico con ninguna una religión, nací y crecí en un hogar católico. De hecho, fui bautizada, recibí la primera comunión, hice la confirmación, me casé, bauticé a mis hijos, mi hija tuvo su primera comunión… En fin, mis abuelos son católicos y mi vida ha girado alrededor de esta fe. Sin embargo, debo ser honesta: muchos familiares la llevaron de forma amorosa, real y sin juzgar, sin señalar, pero también hubo quienes la utilizaron para manipular y crear un falso concepto de lo que realmente es vivir con Dios. Se convirtieron en fanáticos dañando todo lo que tenían a su alrededor y, lo más triste, no se dieron cuenta hasta que simplemente no pudieron hacer nada para remediarlo. Por eso le escribo, porque así como […]
- Inicio
- Política
Dicen que la vida no es otra cosa que la suma de nuestras más pequeñas y grandes decisiones, y es más que cierto. Puede ser que a medida que crecemos y nos enrumbamos en la vida lo notemos cada vez menos, pero a cada momento estamos eligiendo algo de la misma forma y al mismo tiempo que descartamos algo. Grandes y pequeñas decisiones, a eso nos dedicamos. Y la vida es eso que se genera a partir de nuestras elecciones, y todo aquello que transcurre entre esa disyuntiva y la próxima: ¿Me despierto o duermo cinco minutos más? ¿Huevo o fruta en el desayuno? ¿Qué me pongo hoy? ¿Qué preparar para el almuerzo?… Pero las pequeñas decisiones siempre van de la mano con grandes elecciones: ¿Debo salir con él? ¿Puedo confiar en ella? ¿A quién debo escuchar? ¿Qué debería contestar? ¿Me hago o no la cojuda? ¿Vale la pena pelear esta batalla?… Nuestros días están llenos de preguntas y respuestas. De admisiones y descartes. Y aunque cada alternativa admitida o descartada tenga un valor distinto para cada ser humano, lo interesante es que todos nos sometemos a cada instante a algún veredicto final, y que si bien esas decisiones determinan […]
Ya son más de dos millones los venezolanos que han huido de su tierra en los últimos años, de los que al menos 629 mil luchan por sobrevivir en diferentes lugares de Latinoamérica. Venezuela, aquel gran país modelo de desarrollo hasta finales del siglo anterior, es hoy una nación totalmente partida, dividida, desangrada: 6 de cada 10 familias tienen al menos un integrante que buscó refugio fuera de sus fronteras. Y los números siguen creciendo… La gran mayoría emigraron por la terrible inseguridad que viven en su país, pero también hay quienes lo hacen por decepción. Por desesperanza. Por desilusión. No existe la certeza de que la situación cambie, ni siquiera que mejore. No tienen futuro. La crisis es evidente, es real, tiene años sucediendo y nadie hace nada. Y cuando hablo de hacer me refiero a actuar con hechos, no con palabras. Sé que no hay mucho que podamos hacer desde acá, pero lo que sí podemos es manifestarnos, no quedarnos callados en un silencio cómplice que impide que se presione a la comunidad internacional y a sus líderes para que actúen, que se pongan los pantalones y judicialicen los crímenes de lesa humanidad que se cometen. La muerte […]
Detrás de toda la indignación que podemos sentir por lo que pasa en Siria, aún hay personas que encuentran el valor para actuar y abrir sus brazos, su corazón y su casa a los refugiados.
Quiero que mis hijos crezcan en un país de oportunidades. Pero esas oportunidades no llegarán si vivo con miedo de emprender.
Nada será diferente en el país si seguimos aplaudiendo los discursos de los políticos y dejando solos a los periodistas valientes.
Ya no importa quién es el bueno y quién el malo. La gente muere a cada minuto en Siria, y el resto del mundo hipócrita solo lleva las cuentas.
Quizás creemos cada vez menos en las promesas de los políticos con experiencia. ¿Pero un presentador o concursante de reality tendrá la independencia para fiscalizar y legislar?
A las encuestadoras les decimos que somos inclusivos y pacíficos, pero a la hora de votar nos sigue moviendo el miedo y el prejuicio.