Este es el manifiesto de una madre –yo- al borde de un ataque de nervios… Puedes prepararte para todo en esta vida, para todo menos para ser mamá. Y es cierto: puedes leer cuanto libro para aprender a lidiar con los hijos te pongan en frente, asistir a aquellas charlas escolares en las que te aconsejan cómo abordar ciertos temas, escuchar a todas las psicólogas que te recomienden, pero la gran verdad es que la gran mayoría de las veces no sabes qué hacer para que los niños dejen de pelear. Si, así es. Así de simple. También es cierto que es casi una respuesta obligada decir que ser madre es lo más lindo que nos puede pasar a las mujeres. Personalmente, yo creo que ser mamá es inexplicable y que los hijos son los únicos que tienen la capacidad de transformar nuestro mundo, de hacer aflorar sentimientos y emociones que solo nosotras podemos experimentar. Todo es hermoso en teoría, y llevarlo a la práctica lo es aún más, pero lo cierto es que así no son todos los días, y mucho menos todo el día. Hay momentos en los que queremos explotar, en los que no sabemos manejar las […]
- Inicio
- Destacados
Hoy me extraño un poco. Sí, así es, mis dedos se deslizan sobre las teclas pero siento que no soy yo en realidad, que es otra Catrina la que escribe estas líneas. Y es que esta ha sido una semana para el olvido, una de aquellas en las que me siento de una determinada forma pero no puedo actuar en consecuencia con lo que ocurre en mi interior. ¿Les ha pasado? Los últimos siete días transcurrieron como un terrible torbellino: mi papá murió, no pude estar junto a mi mamá en ese horrible momento, el tiempo no me ha alcanzado para nada, y una vez más me postergué. Me abandoné. En este momento, sin embargo, hago un esfuerzo y trato de pensar un poco más en mí. Tengo la enorme sensación de que tengo que dedicarme un poco de tiempo pues he estado pensando en todos y en todo, menos en lo más importante, menos en mí. Y así, en estos días he dicho cosas que no siento, aguantado lo que no debo, perdido la paciencia, me he hecho la de la vista gorda, he empezado a sentir que no debo confiar en gente en la que estoy confiando… En […]
Si algo hay que compartimos todos por igual es que algún día vamos a morir. La diferencia la hace el cómo vivimos día a día nuestra vida… Ese fue siempre el ejemplo que vi y traté de aprender de ti, Raúl. Tus ganas de vivir y la forma en cómo lo hiciste. Tu fortaleza ante las enfermedades, tu sonrisa ante el dolor, tus palabras siempre que las necesitábamos. Tu sabiduría cada vez que algo pasaba. Siempre dije que eras un hombre de luz, que tu propósito acá era dar amor y enseñarnos a los privilegiados que pudimos conocerte y compartir contigo la importancia de cultivar momentos de felicidad, sin necesidad de lujos u ostentar los logros para sentirse bien, viviendo siempre con humildad. Estabas cerca, muy cerca a mí a pesar que no nos veíamos tan a menudo como deseaba, y siempre fuiste parte de mi vida y de mis decisiones, aunque sea en silencio. Me dejas el enorme significado de lo que es ser feliz de verdad, y aprender a serlo aún en los momentos en los que parece que no hay razón para ser positivos. Diste un pedacito de ti a todos, a tus hijos, esposa, nietos, bisnietos, […]
Hablar sobre el poder femenino todavía es mal visto en nuestra sociedad. A las feministas nos confunden y comparan con extremistas sin razón, como si pelear por nuestros derechos y por la igualdad social, así como hablar a favor de las minorías, nos convirtiera en rebeldes, en outsiders. En pocas palabras, en ‘feminazis’. Y no, no es así. Nuestro poder y nuestra valía no emanan de un puesto, de un cargo o del dinero. Es mucho más que eso. Es una forma de vida que está directamente relacionada con el empoderamiento. Con tener los ovarios para decir lo que se piensa sin importar que la mayoría se espante, con dar puntos de vista muchas veces “escandalosos” aunque la sociedad te señale. Es darte tu lugar en la colectividad aunque sea “socialmente mal visto”. El poder femenino se viene –y con fuerza- porque cada vez somos más las que nos empoderamos y hablamos sin tapujos, sin sentir vergüenza. Sin importarnos el bendito “qué dirán”. No solo tiene que ver con aceptar y poner en práctica que las mujeres tenemos exactamente los mismos derechos que los hombres, también hay que visibilizarlo todos los días porque todavía queda mucho por hacer. Sí, vivimos […]
Guayaquil, Marzo 6 de 2018 Su Eminencia Reverendo Daniel Cabrera, Arzobispo de Guayaquil Su Excelencia: Mi nombre es Catrina Tala Mohanna, soy periodista y directora de televisión, y le escribo preocupada, un tanto molesta y muy decepcionada. En las últimas semanas he leído con mucha incredulidad y pesar algunos tuits del Vocero de la Arquidiócesis de Guayaquil, el autoproclamado ‘Cura de Todos’, el sacerdote César Piechestein. Quiero que sepa que, aunque en la actualidad no me identifico con ninguna una religión, nací y crecí en un hogar católico. De hecho, fui bautizada, recibí la primera comunión, hice la confirmación, me casé, bauticé a mis hijos, mi hija tuvo su primera comunión… En fin, mis abuelos son católicos y mi vida ha girado alrededor de esta fe. Sin embargo, debo ser honesta: muchos familiares la llevaron de forma amorosa, real y sin juzgar, sin señalar, pero también hubo quienes la utilizaron para manipular y crear un falso concepto de lo que realmente es vivir con Dios. Se convirtieron en fanáticos dañando todo lo que tenían a su alrededor y, lo más triste, no se dieron cuenta hasta que simplemente no pudieron hacer nada para remediarlo. Por eso le escribo, porque así como […]
Hablar de Mirella Cesa está de moda. Sí, por primera vez, todo el país se puso de pie para aplaudirla, las redes sociales se inundaron con felicitaciones, los programas de televisión se convirtieron en ‘Mirellanáticos’ como nunca antes… Hoy Mirella es profeta en su tierra pero, seamos sinceros, si no hubiese llegado a la semifinal y luego a la final del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar nadie hubiese tomado en cuenta su participación. Esa es la gran realidad. Su actuación no hubiera pasado de una simple nota informando de su paso sin pena ni gloria por Chile. Pueden insultarme y ponerme el adjetivo que quieran, pero saben que es así. La conozco desde el inicio de su carrera y soy testigo de su pasión por la música. Siempre profesional e impecable, la sencillez es su carta de presentación. Nunca la vi molesta o convertida en diva. Jamás. En ningún momento la escuché decir “no” a una propuesta, y créanme que varias veces le pedí más de una locura. Ella es humilde y aprovecha cada una de las oportunidades que se le presentan. Y siempre, siempre, se mantenido así como la vemos hoy, sonriente, descomplicada, con estilo […]
“Fanático” es una palabra que se escucha cada día más. “Soy tu fan” se ha convertido así en una frase común que las nuevas generaciones repiten sin cesar, beneficiados por las redes sociales que permiten en la actualidad tener más contacto con las ‘estrellas de paso’. Y digo “de paso” porque considero que en Ecuador no existen estrellas verdaderas, que muchos crean serlo es una cosa y que realmente lo sean es muy distinto. Los social media han ayudado a los fans a acercarse a sus ídolos, pero también los ha vuelto agresivos. Se ciegan y creen sin cuestionamientos todo lo que su personaje de turno (estrella) dice o muestra. Pero no solo eso, también odian a todo y a todos los que se atrevan a decir algo en contra de lo que ellos creen. Puede ser una persona, un programa, una religión, un movimiento… ¡podemos llegar a idolatrar cualquier cosa! Muchas veces es por conveniencia, otras tantas simplemente por una idealización u obsesión inexplicable, y utilizo el término “inexplicable” porque si su personaje o institución de turno hace algo incorrecto es inmediatamente justificado porque “sería incapaz de hacerlo”, o “porque alguien quiere hacerle daño por envidia”. El fanático no […]
Nunca he celebrado el 14 de Febrero, mis padres jamás le dieron importancia. Yo tampoco. En Perú siempre ha sido visto como un ‘día gringo’ más, pero confieso que con el paso del tiempo he llegado a tomarle algo de cariño. No creo que deba haber un día especial para celebrar al amor y a los amigos, pero considero que es un buen momento para festejar el amor propio. Así es, ese es el único afecto que jamás debemos dejar ir. El que más tenemos que cuidar. El amor propio debe ser nuestro primer y último gran amor. A veces cuesta mucho encontrarlo, es cierto, pero cuando llega es pleno, abundante y maravilloso pues está lejos del ego y del egoísmo y cerca, muy cerca, de la aceptación e imperfección. Como todo lo que nos importa es necesario cuidarlo, alimentarlo y engreírlo porque también puede irse, y cuando desaparece no solo perdemos nosotros sino también todos los que están a nuestro alrededor. A mí no me fue fácil encontrarlo. De hecho no fue hace mucho –apenas dos años para ser exacta- que aprendí a amarme tal cual soy. Con todos mis defectos –que son muchos- y mis virtudes que, aunque […]
Aún no terminamos de conocer los resultados oficiales de la última Consulta Popular y en menos de 24 horas, una vez más, la Justicia del Ecuador está nuevamente en la mira. Varios hechos han sucedido desde el lunes, día en que el ex Presidente Rafael Correa fue citado a declarar por el denominado ‘Caso Petrochina’ pero la novedad fue que el Fiscal le realizó todas las preguntas enviadas por Fernando Villavicencio. Al mismo tiempo, Carlos Ochoa fue destituido de la Supercom (Superintendencia de la Información y Comunicación) y la Asamblea Nacional dio paso a su Juicio Político, mientras que en la audiencia de revisión de la sentencia a Galo Lara el tribunal decidió no revisarla al considerar no válidas las pruebas presentadas por la defensa, entre ellas varios testimonios valiosos. Estos hechos acaparan las primeras planas de los diarios y los minutos más importantes de los noticieros al mismo tiempo que inundan de comentarios las redes sociales. Yo, sin embargo, me pregunto: ¿Qué pasa cuando no se es el ex Presidente Correa, Galo Lara o Ángel Polibio Córdova? ¿Qué pasa cuando no eres una persona pública o no tienes un apellido rimbombante? ¿Qué pasa cuando los N.N. se enfrentan a […]
Dicen que la vida no es otra cosa que la suma de nuestras más pequeñas y grandes decisiones, y es más que cierto. Puede ser que a medida que crecemos y nos enrumbamos en la vida lo notemos cada vez menos, pero a cada momento estamos eligiendo algo de la misma forma y al mismo tiempo que descartamos algo. Grandes y pequeñas decisiones, a eso nos dedicamos. Y la vida es eso que se genera a partir de nuestras elecciones, y todo aquello que transcurre entre esa disyuntiva y la próxima: ¿Me despierto o duermo cinco minutos más? ¿Huevo o fruta en el desayuno? ¿Qué me pongo hoy? ¿Qué preparar para el almuerzo?… Pero las pequeñas decisiones siempre van de la mano con grandes elecciones: ¿Debo salir con él? ¿Puedo confiar en ella? ¿A quién debo escuchar? ¿Qué debería contestar? ¿Me hago o no la cojuda? ¿Vale la pena pelear esta batalla?… Nuestros días están llenos de preguntas y respuestas. De admisiones y descartes. Y aunque cada alternativa admitida o descartada tenga un valor distinto para cada ser humano, lo interesante es que todos nos sometemos a cada instante a algún veredicto final, y que si bien esas decisiones determinan […]
Ya son más de dos millones los venezolanos que han huido de su tierra en los últimos años, de los que al menos 629 mil luchan por sobrevivir en diferentes lugares de Latinoamérica. Venezuela, aquel gran país modelo de desarrollo hasta finales del siglo anterior, es hoy una nación totalmente partida, dividida, desangrada: 6 de cada 10 familias tienen al menos un integrante que buscó refugio fuera de sus fronteras. Y los números siguen creciendo… La gran mayoría emigraron por la terrible inseguridad que viven en su país, pero también hay quienes lo hacen por decepción. Por desesperanza. Por desilusión. No existe la certeza de que la situación cambie, ni siquiera que mejore. No tienen futuro. La crisis es evidente, es real, tiene años sucediendo y nadie hace nada. Y cuando hablo de hacer me refiero a actuar con hechos, no con palabras. Sé que no hay mucho que podamos hacer desde acá, pero lo que sí podemos es manifestarnos, no quedarnos callados en un silencio cómplice que impide que se presione a la comunidad internacional y a sus líderes para que actúen, que se pongan los pantalones y judicialicen los crímenes de lesa humanidad que se cometen. La muerte […]
¡Es increíble la capacidad de cierta gente para, tomándose el nombre de Dios y autoproclamándose defensores del cristianismo y de su mismísimo Ser Supremo, creer que sus creencias son las buenas o las únicas correctas! Y he allí donde radica el gran problema de lo ocurrido. Respeto absolutamente toda creencia o corriente religiosa como la católica, evangélica, judía, musulmana, ateísta, etc., y lo quiero dejar muy muy claro. Para mi todos los seres humanos somos libres de creer y seguir lo que nos dé absolutamente la gana sin que nadie tenga derecho a decirnos si eso está bien o no. No obstante, esa libertad que tanto amo y defiendo no me da en absoluto derecho a boicotear o destruir nada. Puedo, eso sí, expresarme libremente, protestar, gritar, manifestarme, no ir, no entrar, salir, mirar a un lado, no estar de acuerdo con algo o con alguien… pero al ser parte de un estado democrático y de una sociedad civilizada en pleno Siglo XXI si hay algo a lo que NO tengo derecho es al boicot. Eso no es bueno, no es inteligente, no es civilizado, no está bien, no es legal. Y tampoco es cristiano. De la misma manera, tampoco […]