Se acerca la Navidad y, aunque no es una celebración que me llene particularmente de emoción, sí que creo que es una de esas pocas épocas en la que la gente quiere, intenta o cuando menos finge ser más solidaria, humana y generosa. Este año, sin embargo, siento que la fecha estámás lejana que nunca y, lo que es peor, las noticias de los últimos días me hacen creer que las personas cada vez son más violentas. La desvergüenza, el cinismo, la agresividad, el egoísmo y el sinsentido han copado últimamente los titulares y las redes. Y también mi paciencia. Una mujer en estado de ebriedad, arrastrando sobre el capó de su vehículo a un oficial de tránsito por las calles de Milagro… por si eso fuera poco, la misma mujer continúa en la siguiente escena derrochando prepotencia al más puro estilo Roditti. Al momento este cuento no termina todavía: la Fiscalía está a cargo del caso, pero ella es una abogada de tribunales. Esperemos que la justicia no cometa una nueva injusticia. Pero no nos detengamos, continuemos porque no es un hecho aislado: esta semana, y en otra absurda demostración de brutalidad, una segunda mujer intentó hacer lo mismo […]
El museo nacional del descaro
- viernes, 3 de julio
El país de las maravillas
- viernes, 1 de septiembre
Fernando merece la verdad
- viernes, 18 de agosto
Vulnerable
- martes, 8 de junio
Dolor y miedo
- miércoles, 27 de enero
El museo nacional del descaro
- viernes, 3 de julio
El país de las maravillas
- viernes, 1 de septiembre
Vulnerable
- martes, 8 de junio
Dolor y miedo
- miércoles, 27 de enero
El museo nacional del descaro
- viernes, 3 de julio
El país de las maravillas
- viernes, 1 de septiembre
Fernando merece la verdad
- viernes, 18 de agosto
Vulnerable
- martes, 8 de junio
Dolor y miedo
- miércoles, 27 de enero
El museo nacional del descaro
- viernes, 3 de julio
El país de las maravillas
- viernes, 1 de septiembre
Fernando merece la verdad
- viernes, 18 de agosto
Vulnerable
- martes, 8 de junio
Hablar de femicidio o de la violencia de género en Ecuador nunca será por gusto. Jamás será suficiente y mucho menos demasiado. No hasta que, como mínimo, los índices de este execrable delito dejen de subir y comiencen a bajar. “Cada 72 horas muere una mujer en manos de su pareja, del que quiere ser su pareja o del que dice serlo”. Así de claro lo manifestó la ministra del Interior María Paula Romo en el nuevo programa de Carlos Vera este sábado 24 de Noviembre. Y tiene razón. Es cierto que se han hecho grandes esfuerzos, pero aún falta mucho. Muchísimo. Debemos entender que la violencia de todo tipo en contra de las mujeres no es una cuestión de algunos, que es algo que está totalmente arraigado y normalizado en nuestra sociedad. Es parte de una cultura machista impuesta hace generaciones que forma parte del ADN y del imaginario de gran parte de Latinoamérica. Comprendamos que es algo que solo se erradicará con educación, información, seguridad y autoestima. Sí, así es. La educación, como siempre, es básica para cambiar los viejos paradigmas de pensamiento y comportamiento. Las niñas y niños deben ser educados en sociedades igualitarias, y solo cuando […]
Hay personas que admiras aún sin haberlas conocido. Miguel es una de ellas. Miguel Gane. Lo encontré gracias a las redes sociales, en las que me enteré que existe, que nació en la ciudad rumana de Leresti, que tiene 25 años, que es escritor… Que sus poemas son vida lo decidí yo después de leerlos, porque, sí, a mi manera de ver y de sentir, él tiene aquella increíble capacidad de provocar una sonrisa aunque hayas tenido días grises, de dar fuerzas aunque sientas que el mundo se te viene encima. Miguel logra acabar con las culpas en una sociedad cegada por el machismo, da voz a las mujeres que no la tienen. Es un feminista para imitar. Sin extremos. Con su arma más poderosa: sus letras y su poderosa voz… Conmueve pese a su juventud porque cada línea, cada cuento o poema suyo son nuevos aires de esperanza para un mundo viejo, cansado y aburrido que todavía tiene reparos en decir las cosas como son. Estoy súper emocionada porque hoy me sentaré a hablar con él y el resultado de esa conversación la podrán ver el domingo 2 de Diciembre en RTS, en mi Turcafé, pero, por ahora, les […]
Álgido y polémico, el tema migratorio se pone más y más al rojo vivo en Estados Unidos. No solo por los cada vez más frecuentes y desatinados comentarios de su presidente Donald Trump, sino, sobre todo, por la creciente ola de vergonzosos y desafortunados hechos ocurridos este año en el país del ‘Sueño Americano’, entre los que se cuentan a miles de niños separados de sus padres en la frontera con México, caravanas de desesperados centroamericanos dirigiéndose hacia allí aún con la advertencia de que no se les va a permitir la entrada al país… Y ahora las elecciones. Pero, afortunadamente, si bien es un país que claramente está desarrollando y polarizando una ruda resistencia hacia la inmigración ilegal, demostrada con la elección de un tipo como Trump en las últimas presidenciales, todavía hay algunos estados que se resisten a aceptar el discurso odiador de su jefe de estado. Florida, que tiene una clara e histórica tendencia republicana, es uno de ellos. Ayer eligió a Debbie Mucarsel-Powell para que los represente en el Congreso, a una ecuatoriana –sí, ¡ecuatoriana!- de 36 años que llegó a esa nación a los catorce, que tuvo que comenzar a trabajar allí a los quince […]
… y tienen razón. Lo soy, sí, pero no porque posea conocimientos o habilidades para las artes ocultas, no. ¡Ya quisiera! Me llaman así, simplemente, por muchísimas razones totalmente ajenas a mí y a mi control. Y aunque el 99% de esos motivos sean absurdos, quiero dejar claro algo de entrada: no me lamento en lo absoluto por ello ni tengo el mínimo interés en que cambie esa percepción sobre mí, igual que tampoco quiero ser aquella hada madrina de los cuentos y mucho menos la princesa que complace y agrada a todo el mundo. ¿Está claro? Esa no soy yo y jamás lo seré. Soy bruja porque digo lo que pienso, me dicen bruja porque a muchos no les gusta escucharlo… Soy bruja porque no tengo contemplaciones, me dicen bruja porque presiono sin escuchar justificaciones… Soy bruja porque tengo cara de brava, me dicen bruja porque no les gusta mi cara de brava o, quizá, porque les gusta demasiado… Soy bruja porque tengo carácter fuerte, me dicen bruja porque no lo disimulo… Soy bruja porque soy directa, me dicen bruja porque no hablo por la espalda de nadie… Soy bruja porque soy estricta con mis hijos, me dicen bruja […]
No hemos aprendido nada. Así es, increíblemente y muy cerca ya de entrar en la segunda década del ‘nuevo milenio’, el poder continúa siendo el afrodisiaco más ‘sexy’, codiciado y peligroso de todos en nuestra pequeña sociedad. Es realmente impactante cómo nos olvidamos de todo cuando empezamos a saborear el poder. Afortunadamente, tengo la suerte de estar rodeada de gente valiosa y maravillosa que me ha hecho saber cuando he empezado a elevarme a las nubes, pero no todos tienen la misma fortuna. He visto y continúo viendo a personas que apenas sienten un mínimo de poder se vuelven locas al punto de llegar a destruir lo que ellos mismos comenzaron a armar y a amar, y, lo que es peor, viven segados por aduladores que no les permiten ver más allá de su propia nariz y ego. Solemos pensar que el poder solo emborracha a los altos cargos, pero no. No se equivoquen, es tan sensualmente seductor para la mayoría de mortales que suele demostrarse de diversas formas, desde la sutil manipulación hasta las enérgicas órdenes directas de las más altas jerarquías. Sucede todos los días, en todas partes, como cuando a un productor se le asigna una responsabilidad […]
Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad. Así lo dice el dicho y, de hecho, es real. Chismes, rumores, mentiras… Lo que sucedió en Posorja hace solo unas cuantas horas es una clara e impactante demostración del increíble daño que puede causar que una información equivocada sacuda las cabezas equivocadas. Sí, así es. Pueden hacerse muchas lecturas de lo sucedido pero, seamos claros, existen al menos tres situaciones que son realidades inobjetables: 1. El sistema judicial del país no es creíble en lo absoluto. Ya nadie confía en la justicia ordinaria, y mucho menos la respetan. 2. La Policía Nacional no tiene la mínima preparación para controlar una turba. ¿Imaginan lo que eso significa? En Posorja se incendió y destruyó un UPC, un patrullero y cinco motos, se arrebató a la Policía tres presuntos delincuentes (que estaban detenidos en una celda y bajo custodia) y los lincharon en los exteriores de la dependencia policial, sin una real oposición, a vista y paciencia de todo el mundo, incluso de los uniformados y de las autoridades. 3. Somos ignorantes. Y esto es lo más grave. Aceptamos todo lo que escuchamos y leemos, y nos dejamos llevar por rumores sin antes […]
¿Les pasa a menudo que en sus actividades diarias se encuentran con gente mala vibra que arruina completamente su día? A mi sí, y bastante seguido. Quizá porque soy una fiel creyente de las energías, positivas y negativas, pero me ocurre con frecuencia que con solo mirarme mucha gente me transmite su mala onda. Yo lo siento enseguida, desde el primer día, desde el primer momento, y me alejo de una y me convierto en alguien muy muy antipática con esta clase de personas… ¡va de reto Satanás! Pero veamos: ¿cómo detectar a uno? Pues no lo sé. A veces es simplemente una cuestión de emociones y sensaciones, otras el poder darse cuenta que las cosas que hacen y –sobretodo- dicen obedecen a un colectivo y nada a lo que realmente quieren decir o hacer. En otras ocasiones cuesta un poco más, porque son actores profesionales que pueden esconderse meses, incluso años. Es una máscara perfecta. Sucede también que en ciertas situaciones nos engañamos, y yo –debo admitirlo- soy campeona para ello. ¿Les ha pasado como a mí que a veces conocen a alguien y algo de él o ella les dice “nooo, algo tiene esta persona, algo pasa con […]
Se habla demasiado de ello y se lo ha sido satanizado de manera tal que hasta parece una aberración. Y no, ser feminista no es nada de eso. En mi caso, incluso, ha sido liberador. He aprendido a conocerme pero, por sobre todo, a ser consciente de una realidad desconocida para muchos. Existe la desigualdad, sí, y las mujeres todavía debemos luchar por cosas que tendrían que ser normales y naturales para nosotras. Es por ello que quiero hacerles una invitación: comencemos por comprender qué significa en realidad ser feminista porque, aunque muchos piensen lo contrario, no es lo opuesto al machismo. Es, sencillamente, la constante búsqueda de la igualdad de oportunidades para los géneros masculino y femenino. Soy feminista entonces porque creo firmemente que bajo ningún concepto la mujer es menos que el hombre. Dicen por ahí que una feminista no es femenina, y es ¡FALSO! A mí me encanta usar tacos, faldas, maquillarme, ir a la peluquería, ser mamá, estar de novia. Amo que me abran la puerta del auto, que me inviten a comer, que me hagan algún regalo… Dicen también que no hacemos las cosas de la casa, y a mí me encanta tenerla ordenada, decorarla […]
Si alguna vez me has leído seguro que ya debes saber que no soy de las que tienen grandes grupos de amigas, y que odio los desenfrenados grupos de chats de madres de colegio. También que soy de las que apoyo todas las causas pro igualdad, todas, y que no me interesa ni un poquito si eso me hace parecer un bicho raro o te lleva a pensar lo que sea sobre mí… Así es. Estoy en un momento de mi vida en el que finalmente comprendí que si necesito de alguien para ser feliz es de mi misma y de nadie más. Es por ello que le huyo a cualquier ser humano que repita la palabra “Dios” en una misma frase. Sí, así de simple, ¡huyo! También esquivo a las mamás a las que les parece peligroso que una banda de rock venga al país porque es satánica, y mucho más a las que se aterrorizan porque las minorías luchen por la igualdad. Pues sí, me alejo de todo eso y de todos ellos, pero… ¿saben por qué? Muy sencillo: porque existen mil y un cosas muchísimo más importantes de las que sí que nos debemos preocupar. Y el […]
Es la noticia del momento. Cadenas como CNN, NBC o BBC, por nombrar solo algunas de las más globales e importantes, la han puesto entre sus titulares principales y han sembrado la duda entre sus miles de millones de televidentes alrededor del planeta: ¿Son Enrique y Beto de Plaza Sésamo una pareja gay?… Todo comenzó cuando Mark Saltzman, guionista de la exitosa serie infantil que se emitió por primera vez aquel lejano 10 de Noviembre de 1969, lo aseguró así en una entrevista a una revista. Sin embargo, solo unas horas después aquello fue negado por los productores, desatando toda una ola de opiniones que me han dejado perpleja. Al final, ¿qué importa si Beto y Enrique eran o no homosexuales? ¡¡¡¿¿A quién le importa??!!! Es que, como programa infantil, Plaza Sésamo siempre tuvo una visión 100% educativa y, pese a que ha pasado muchísimo tiempo, lo sigue siendo. Y, aunque le duela a muchos o sencillamente no logren entenderlo, aún si efectivamente Enrique y Beto hubieran sido concebidos como una pareja homosexual, el programa seguiría siendo exactamente igual de educativo, entretenido y recomendado para todos y cada uno de los niños del mundo. Debería ser un ‘must’ de los […]
Seamos sinceras y admitámoslo: las mujeres también hablamos de sexo. Sí, hoy más que ayer, y seguro cada día un poquito más. Sin embargo, la otra gran verdad es que aunque sí lo hacemos, este tema lo tocamos únicamente en nuestros círculos de confianza, con amigas muy muy íntimas. El sexo sigue siendo aún un tema tabú en nuestra sociedad, continuamos pensando que hablarlo y socializarlo nos hace “ver mal” ante los ojos del mundo. ¿Por qué? Porque en pleno siglo XXI todavía pensamos que hacerlo nos retrata como precoces, ligeras, dañadas, zorras, putas, etc…. El sexo debería ser parte de nuestras conversaciones. Sobre todo con nuestras parejas. Hablarlo más seguido nos evitaría algunos problemas emocionales, disminuirían las infidelidades y nuestros encuentros sexuales serían mucho más placenteros. Pero lo mejor de todo es que tendríamos la libertad de decirle a la persona que tenemos al lado lo que nos gusta, cómo nos gusta y por qué nos gusta. Qué queremos hacer y hacia queremos ir. La libertad en la cama es lo más parecido al paraíso. Pero no es tan fácil como debería. De hecho, aún estando convencida, yo misma me demoré más de un año en escribir este texto, […]